
Localizaciones de la última cruzada: Indiana Jones es amigo mío
Sin duda el que tenemos por delante es el artículo más ambicioso de todos los que hemos redactado en la historia de Be There Before y lo mejor de todo es que este tour que os presentamos por las localizaciones de la Última Cruzada ha ido produciéndose por una serie de casualidades que se fueron sucediendo durante varios años, que finalmente nos obligaron a currarnos un reportaje a la altura como sólo Indiana Jones nos podía comprometer a hacer.
Durante los próximos párrafos, que ya avisamos van a ser muchos -muchísimos-, vamos a realizar un recorrido por todos los escenarios reales que Indy y su padre fueron visitando en su búsqueda del Santo Grial. Un viaje que nos va a llevar a Utah en USA, Venecia en Italia, Berlín en Alemania, Petra en Jordania y a los paisajes más espectaculares de nuestras provincias españolas de Granada y Almería. Las visitaremos en orden cronológico según salen en la peli, y contaremos muchas – muchísimas- de las cosas que en ella ocurren. Así que estáis avisados de que habrán SPOILERS a cascoporro por si nunca habéis visto esta Obra Maestra de la Historia de la Humanidad. Y de ser ese vuestro caso, la verdad es que os merecéis todos los destripes que puedan existir por vuestra falta de criterio e interés por la vida.
Bien, descubriréis estos mágicos lugares al detalle por si queréis emular a Harrison Ford y Sean Connery y prepararos una visita por vuestra cuenta. Y lo contaremos a través de texto, fotos y por supuesto DE VÍDEOS (mi agradecimiento más sincero a mi amigo Dani Gómez por su ayuda). Así que venga, no demoremos más y comencemos ya con LA AVENTURA. Encended el flexo para poneros cómodos en vuestra mesa de estudio y empezad ya a anotar claves en vuestro Diario del Grial. Al fin y al cabo ya sabéis que “el 70% del trabajo de la arqueología se hace en la biblioteca…”
Y aunque también es cierto que “no hay mapas que lleven a tesoros ocultos” os lo vamos a intentar poner todo un poquito más fácil enlazándoos, como siempre hacemos, al google maps que contiene todos los puntos que aparecerán reflejados en el artículo y algunos más que lamentablemente se nos quedaron por el camino. Este mapa, aunque después lo hemos perfeccionado, lo pillamos prestado del usuario Uberos, del foro de indianajones.es. Una comunidad que para todo amante de este héroe es una auténtica maravilla.
https://drive.google.com/open?id=1Oy_DUzZcSQ7Alh3R2VCWFobi_d_BVnIC&usp=sharing
¿Por qué gusta tanto esta obra y qué es lo que nos hizo empezar esta búsqueda por las localizaciones de Indiana Jones y la Última Cruzada? Pues seguramente porque es en ella donde el personaje está más que consolidado y porque la relación que construye con su padre es de las más fuertes y rotundas mostradas en cine, eso lo primero, por supuesto. Pero creemos que lo fundamental para considerar como auténtica maravilla a este peli es la forma en la que nos es presentada.
Indiana Jones y la Última Cruzada es una auténtica gymkana donde a base de pistas, mapas y sucesos inesperados, debemos de conseguir nada más y nada menos que el Santo Grial de la Última Cena de Cristo alrededor de medio mundo y de lugares que ya de por sí encierran un profundo misticismo. Una resolución de un misterio arcano que sólo puede ser descifrado con innumerables acertijos. Nos atrevemos a afirmar que incluso el gran auge que en estos días tienen los scape rooms en nuestras ciudades bebe directamente de esta cultura que pelis (como ésta), series (Dónde está Carmen San Diego) y Aventuras Gráficas de ordenador (la propia Última Cruzada, Fate of Atlantis, los Monkey, Grim Fandango, etc) construyeron durante toda la chavalería de los 80-90 este interés por lo curioso y misterioso.
Comencemos ya con la primera etapa del viaje por estas localizaciones de la Última Cruzada, la que concretamente nos lleva al segundo 48 de la película. En él se nos presenta a un grupo de scouts que van recorriendo lentamente a caballo paisajes de arena y roca buscando lo que parece ser un lugar exacto que explorar para poner a prueba sus dotes de orientación en el terreno.
En su camino las formas que va adoptando el paisaje son cada vez más extrañas e imposibles…
Hasta que finalmente llegan al lugar deseado y el ranger que guía a la expedición manda desmontar a los pequeños intrépidos para comenzar a explorarlo. Advirtiendo eso sí, de que mucho cuidado de no adentrarse en las galerías infinitas que hay en la zona para no acabar perdidos .
E Indy y su amigo gordito hacen caso omiso yéndose por su lado para investigar en una de las cuevas que resulta ser un yacimiento arqueológico, donde unos saqueadores (uno de ellos el modelo reflejo del futuro Dr. Jones) encuentran la reliquia de La Cruz de Coronado perteneciente a Hernán Cortés. Tras la sabia reflexión interna de “eso debería estar en un museo” Indiana, aprovechando un descuido, logra birlar la joya y a partir de aquí ya se da pie a la espectacular persecución que todos conocéis y que discurre en el tren que transporta las fieras de un circo.
Esta primera escena hasta que aparece la persecución en el tren se rodó íntegramente en el Parque Nacional estadounidense de Arches en el estado de Utah. Y en concreto en el hito llamado Double Arch, lugar donde se detiene el ranger y los scouts empiezan a desperdigarse. Y a doscientos metros a su derecha, dos cuevas más allá donde el joven Indy y su amigo comienzan a trastear por su cuenta. Un lugar con un paisaje de otro mundo que ya os describimos de forma muy detallada en nuestro anterior artículo sobre un road trip que hicimos por el Salvaje Oeste Americano y del que vamos a rescatar este primer vídeo que grabamos y en el que ya descubrimos la relación entre el parque y las localizaciones de la Última Cruzada. Yo no me lo perdería si queréis comprobar con vuestros propios ojos porqué no se me daría muy bien el papel de doble de acción de Indiana…
Segunda de las localizaciones. La maravillosa, increíble y única ciudad de Venecia. La ciudad donde, resumiendo, el Dr. Jones despliega todos sus encantos y tras descubrir el punto exacto donde se encuentra la tumba de un cruzado desaparecida hace más de 900 años, logra ligarse a la tía más buena de todo el III Reich: “me encanta Venecia…” Pero bueno, vayamos por partes y por sitio a sitio.
Indy y Marcus Brody tras visitar la casa del padre de Indy (en Londres) y haber descubierto que Henry Jones ha sido secuestrado… -créditos de la foto a su autor-
ya con el Diario del Grial en su poder, deducen que deben de ir a Venecia al encuentro de un tal Dr. Schneider -Doctora en realidad, ya sabéis- quien con gran casualidad los está esperando justo cuando se apean del vaporetto que los ha llevado a lo largo del Gran Canal. Su punto de encuentro: la parada que se encuentra justo enfrente de la Iglesia de Santa Maria la Sallute.
Desde allí y con el telón de fondo que representa el barrio de San Marco, doctor y doctora comenzarán con el flirteo correspondiente típico de cuando dos colegas profesionales, especialistas arqueólogos, se acaban de conocer.
Y enseguida, guiados por las indicaciones del Diario del Grial, ponen rumbo a San Barnaba. Una iglesia transformada en biblioteca que guarda un interior que seguramente sea de los más deseados de conocer por cualquier fan de Indy que se precie.
Porque a todos nos gustaría entrar en San barnaba para subirnos a un punto en altura desde donde divisar “la X que marca el lugar“, coger uno de los barrotes de hierro que nos encontraríamos por allí y golpear con fuerza el suelo, mientras el bibliotecario sella los volúmenes devueltos al almacén librero… Pues bien, lamentablemente esa escena tan entrañable y simpática se rodó en un escenario construido al uso y no se encuentra dentro de la Iglesia veneciana de San Barnaba, pero como estamos seguros de que tenéis muchísima curiosidad por conocer cómo es realmente por dentro, os traemos un par de fotos para que saciéis esa necesidad.
San Barnaba hoy en día acoge continuamente diferentes exposiciones temporales y en el momento en que nosotros la visitamos coincidimos con una muestra sobre inventos de Da Vinci que nos pareció más que interesante. Sobre todo porque nuestro objetivo principal del viaje en esa escapada era recorrer con tranquilidad una de las ciudades en las que tenía lugar la vida de Ezio Auditore recreadas en la insuperable trilogía de Assassins Creed II y donde Leonardo, como bien sabéis, tiene un papel más que importante.
Tras dar con la tumba del Cruzado, la pareja pone rumbo a las instalaciones del puerto de Venecia, un punto que no visitamos, porque como os comentábamos, en ese momento no teníamos a Indy como objeto de un artículo. De hecho, es muy curioso porque todas estas fotos de las localizaciones de Indiana Jones y la Última Cruzada que os hemos podido poner de Venecia, fueron tomadas por pura casualidad. No San Barnabá claro, que sí que es verdad que acudimos a ella de forma totalmente consciente como punto de peregrinaje que no podíamos dejar de pisar. Pero en general para que veáis la potra que tuvimos sin saberlo. Por cierto, como curiosidad, si alguna vez os lo habéis preguntado -yo sí-, la alcantarilla de dónde salen Indy y Elsa en la plaza no existe, fue colocada para el rodaje.
“Brody tiene amigos en todos los pueblos y ciudades de aquí a Sudán. Conoce sus costumbres. Habla una docena de lenguas. Se mezcla con el pueblo. Desaparecerá. No volverán a verle nunca más. Con un poco de suerte, tendrá ya el Grial en su poder.” Con estas sabias y 100% verdaderas palabras, sobre alguien que se perdió en su propio museo , el equipo de rodaje se traslada a Guadix, el pueblo granadino que está más ligado al mundo del cine y que sin duda se toma muy muy en serio su relación adquirida por derecho con el séptimo arte y en especial con Indiana Jones. Tanto es así, que en 2018, coincidiendo con el 30 aniversario del rodaje en la localidad, montaron un completísimo fin de semana lleno de actividades y homenajes 100% tematizados con la cinta. ¡Con conciertos de Williams y Morricone y todo!
Por supuesto, al enterarnos fue algo que no pudimos dejar de pasar por alto y aprovechamos la ocasión para pasarnos por la localidad y disfrutar como unos enanos de todo lo que allí se hizo y lo gorda que se montó. Otra cosa no, pero voluntarios en Guadix para meterse en la piel de actores, los que queráis… Todo el pueblo se echó a la calle para meterse en el papel, y nosotros, como no podía ser de otra forma y aprovechando el anonimato que nos brindaba la distancia de nuestro habitual lugar de residencia, hicimos lo mismo. Rescatamos el disfraz que utilizamos en la última edición de carnavales y allá que nos caracterizamos a ver qué pasaba.
Y pasó que de repente empezamos a llamar un montón la atención porque a pesar de lo que creíamos no había tantos frikis sueltos disfrazados como pensábamos. Y la gente empezó a reclamarnos para hacerse fotos y más o menos conseguimos como que casi formar parte de la “organización” del evento. Dejándonos hacer prácticamente lo que queríamos con todo el atrezzo y materiales que se montaron en Guadix para la ocasión. Aquí por ejemplo con la gente del mercado del pueblo, con Toni, la delegada de turismo municipal y dejándoles las cosas claras a un sucio nazi.
Para ser justos el esfuerzo realizado por Guadix fue bastante interesante. No sólo por estas actividades donde contaron con la colaboración de asociaciones de recreaciones históricas, sino porque montaron varios chiringuitos repartidos por toda la ciudad con diversa parafernalia. Uno de ellos en la propia oficina de turismo donde llenaron la planta superior con elementos que nos hacían recordar a las escenas de la peli, contando incluso, en algunos casos, con material original del rodaje.
Bueno, para ser totalmente sinceros, con el Caballero Cruzado Custodio del Grial podrían haber elegido un pelín más sabiamente, la verdad…
Pero de lo que no cabe ninguna duda es de que, como repetimos e insistimos, pusieron todo su cariño y trabajo durante muchas semanas para que todo saliera a pedir de boca, buscando en todo momento la participación de todos los visitantes y habitantes de la localidad. Así que lo mismo podías recibir clases de cómo hacer chasquear el látigo, que ser parte de un reto a duelo totalmente equilibrado, que participar vestido de moro en una trepidante escena de acción con persecuciones entre motos y vehículos de la época, que contemplar la recreación de un episodio similar al que en la película discurre en la estación de ferrocarril de Iskenderun…
Y es allí precisamente donde se encuentra la siguiente localización de Indiana Jones y la Última Cruzada, en la Estación de trenes de Guadix donde Sallah recibe a Marcus Brody y consigue que, en exactamente 1 minuto y 47 segundos, éste sea detenido y secuestrado por los nazis.
Tomad nota de esto porque es bastante interesante: en caso de que os acerquéis a Guadix en cualquier momento del año, bien para visitar sus famosas casas en cuevas, su catedral -que aunque no es gótica, es también una maravilla- o mismamente su estación de trenes, no dejéis de visitar el espacio expositivo que le tienen dedicado al cine y que se encuentra a escasos 300 metros de la estación.
Como decimos es visitable a diario y además de encontraros con más parafernalia de gran cantidad de rodajes de distintos estilos cinematográficos, también podréis ver y montaros encima de la que probablemente sea la locomotora más famosa de nuestro país. O al menos seguro, la que en mayor cantidad de pelis ha aparecido, porque esta bellísima locomotora Baldwin que veis en las fotos ha formado parte entre otras muchas de la propia Última Cruzada, de El Bueno, el Feo y el Malo y de Dr. Zhivago.
Os enlazamos un vídeo con muchas de las actividades preparadas por el 30 Aniversario en Guadix. ¡Bastante espectacular el espectáculo con automóviles, jeeps y sidecars de la época!
¡Salimos huyendo de la guarida nazi situada en la frontera entre Austria y Alemania para trasladarnos a la siguiente localización de Indiana Jones y la Última Cruzada! La que, tras la que sin duda es la persecución más memorable del cine encima de un sidecar, nos lleva directamente al Parque natural de la Sierra de Huétor, situado a escasos 20 kilómetros de la ciudad de Granada y fácilmente accesible a través de la A92.
Si os acercáis, id en coche mejor, eh, dejad el sidecar para los profesionales a las órdenes de un buen director. Sed responsables.
¿Ya lo habéis reconocido verdad? Efectivamente, se trata del cruce donde Indy Jones y Henry Jones se toman un respiro y deciden qué camino tomar en su siguiente etapa en busca del Grial. Y por necesidad mandatoria deben de hacerlo directamente a la capital del III Reich. Nada más y nada menos que hacia Berlín, con medio ejercito alemán pisándoles los talones, a la boca del lobo…
Hablando de la escena en sí, seguramente sea una de las más importantes en la construcción de la relación entre padre e hijo de toda la película. Una discusión familiar que no deja de ser entrañable y donde nuestro héroe vuelve a por un momento ser un niño abofeteado por su padre, que le deja las cosas más que claras en relación al respeto que todos debemos de tener en todo momento hacia nuestros progenitores.
Si os pasáis por el parque de Huétor no dejéis de aprovechar para pasar el día en él porque es una auténtica gozada el entorno que lo rodea. Lleno de abetos alpinos y circundado por montañas de un ramal directo de Sierra Nevada que igualmente tenéis a tiro de piedra. Ideal para organizar un pícnic o dejar que los niños hagan el cabra a su aire por allí.
Y sí, nosotros también nos preguntamos porqué la Junta no planta una señal como la de la peli en el cruce…
¡El vídeo con todo al detalle, oiga!
La siguiente localización de Indiana Jones y la Última Cruzada tiene algo de trampa. Si bien es cierto que en la peli los Jones van a Berlín, la realidad es que ninguna de las tomas que aparecen en sus escenas se rodaron en la ciudad alemana. La plaza donde se produce la quema de libros se encuentra en Buckinghamshire, Inglaterra, al igual que el interior del Berlin Flughafen cuya fachada está en Treasure Island, San Francisco y su interior en The Royal Horticultural Hall, Westminster, Londres. Y por cierto, que se nos pasó decirlo antes, la casa del padre que desvalijan también en Londres, en Park Lodge, Wills Grove.
Pues bien, nosotros que somos más chulos que nadie, hemos pasado de esas localizaciones “no reales”. Una auténtica pena porque hemos estado recientemente muy cerquita de todas ellas sin saberlo ; aunque ya puestos, nos hemos liado la manta a la cabeza y las hemos buscado por internet para que también podáis verlas -los créditos para quien corresponda por supuesto-.
Bueno el caso es que hemos ido a donde hay que ir. A la verdadera ciudad de Berlín y más concretamente a la Bebelplatz, en plena Unter den Linden, muy muy cerca de la Puerta de Brandenburgo y de la Isla de los Museos. La plaza donde el 10 de mayo de 1933 tuvo lugar la quema de libros que tan bien refleja la peli y que de sobra conocéis.
Si os acercáis por la zona podréis ver un pequeño recordatorio del suceso y una urna en el suelo que contiene estanterías vacías simbolizando la obra de la persona que firmó la orden de llevar a cabo tal decisión.
Y también nos pasamos por Tempelhof, uno de los grandes orgullos de la arquitectura nazi alemana y que en su momento fue el aeropuerto más grande del mundo. Aprovechad para rodearlo dando un agradable paseo para flipar con las gigantescas dimensiones del edificio e igualmente deambular a vuestra bola por las inmensas áreas de las pistas de aterrizaje, hoy convertidas en un inabarcable parque municipal abierto al público.
Por donde no podréis pasar -insensatos- es por la antigua zona de embarque a las aeronaves porque a día de hoy ha sido vallada para albergar una enorme zona de acampada destinada a albergar refugiados.
Eso sí, vayáis por dónde vayáis, ya sabéis que siempre debéis de llevar vuestros billetes encima para evitar cualquier tipo de expulsión inesperada…
¡Tenemos vídeo de Berlín!
A continuación, las localizaciones que realmente se usaron en la peli – créditos a sus autores-: Y como ya sabéis que todo lo que sube tiene que bajar, no será mucho el tiempo el que los Jones estén a bordo del zepelín que debía de llevarlos fuera de la frontera alemana… Aunque también es cierto que el objetivo principal sí que pudo darse más que por cumplido, porque donde aterrizan nuestros amigos la avioneta de escape de emergencia en la que huyeron los llevará nada más ni nada menos que a Sierra Cabrera en Turre, Almería, nuestro siguiente aterrizaje (forzoso) en las localizaciones de Indiana Jones y la Última Cruzada.
Una granja recóndita y abandonada encaramada en lo alto de una loma situada en una de las carreteras más distantes y enrevesadas de toda la provincia de Almería, la Al-5103 a la altura de Huerta Llana. ¿Cómo dieron con esta localización los directores artísticos de la peli?
Pues la verdad es que ni idea, pero lo cierto es que se trata de uno de los paisajes más bonitos de todos los que visitamos buscándolas. ¿Y qué es todavía lo mejor de todo ello? Que por supuesto es un lugar totalmente solitario que como buenos Jones pudimos explorar absolutamente a nuestro aire.
No os perdáis el vídeo porque además de la granja os enseñamos con todo detalle su interior, porque sí ¡PUDIMOS ENTRAR DENTRO!
No duramos mucho más en la granja porque los cazas alemanes acechaban muy de cerca, así que enfilamos a toda velocidad la carretera que nos lleva a Las Minas de Rodalquilar, nuestra siguiente parada a la que se llega conduciendo desde la carretera de San José -muy importante esto, no lo hagáis desde el propio Rodalquilar puesto que la vereda que llega allí está en MUY MAL estado-. Una vez que ya no puedes continuar con el coche, y tras unos 15 minutos de camino, se llega a la boca de uno de los túneles del complejo.
En concreto a la entrada por la que Indy y su padre acceden con el coche y por donde el piloto alemán que los persigue, y al que se le fue la cabeza -y las alas-, decide hacerlo igualmente… El resultado: una de las escenas de acción más impresionantes de la película con ese avión en llamas arrastrándose por todo el túnel y adelantando a los Jones ante sus sorprendidas miradas.
Con una particularidad en la que quizás muy pocos hayáis caído. Resulta que en el metraje esta boca de túnel de entrada es exactamente la misma que usaron como boca de salida. Es decir, para ahorrar tiempo y búsqueda de un nuevo lugar de rodaje, Spielberg y su equipo decidieron reflejar la imagen y conseguir un plano totalmente nuevo del mismo sitio. ¡Todo un genio el amigo Steven Spielbergo!
En concreto es la escena de la entrada la que está reflejada. Os lo mostramos al detalle en el vídeo .
La acción sigue siendo frenética tanto que en cuanto Sean Connery tiene la ocurrencia de decir “bueno, más peligroso imposible” después del incidente del túnel, el último avión que quedaba deja caer una bomba que detona justo en el camino que están recorriendo y que provoca que el coche robado llegue a su destino final encallándose con el morro en el agujero fruto del bombazo. Hemos dado el salto a Los Escullos, una vía rural paralela a la playa con unas vistas impresionantes sobre el mar que Indy y su padre recorren a toda prisa escapando del acechante caza que se empeña en darles idem.
Y de la playa de Los Escullos a la que sin duda, o al menos para mí desde luego, es la que me parece la localización de Indiana Jones y la Última Cruzada más reconocible y más deseada de conocer. La playa que con esa roca tan carismática daba cobijo a una gran concentración de gaviotas. La Playa de Mónsul situada en pleno parque natural del Cabo de Gata. Un paisaje ya de por sí increíble que durante todo el año -excepto en verano- apenas acoge a gente y que cuando lo visitéis sin duda os hará sentir que estáis formando parte de la peli.
A nosotros es lo que nos ocurrió. De todas las localizaciones fue justo en ésta donde sentimos esa sensación inexplicable.
Después de tanto correcalles por fin ponemos freno a la locura y nos estabilizamos un poco. Es el turno de volver a la civilización y paradójicamente volver a recorrernos unas calles: las de la ciudad de Almería. Con dos puntos clave; el primero de ellos la Escuela de Arte en la plaza de Pablo Cazard.
El lugar escogido para recrear el palacio donde el Sultán de la república de Hatay recibe a Donovan y al resto de la comitiva nazi para pedir apoyo militar en la última etapa previa al asalto del Cañón de la Media Luna, la guarida del Grial y también para poder sacar la reliquia sagrada del país. Desde luego qué gran spot les rodó Spielberg a Rolls Royce en estos 2 minutos…
Lamentablemente no pudimos entrar al edificio porque al visitarlo durante un Puente de Diciembre nos lo encontramos cerrado. Pero podéis creernos a pies juntillas de que se trata del sitio correcto.
EDIT DE ÚLTIMA HORA: Hemos ido por segunda vez a Almería y hemos conseguido tener acceso a esta localización tan fundamental de La Última Cruzada. Nuestro más sincero agradecimiento al personal de la Escuela de Artes de Almería por habernos permitido completar con éxito el artículo con sus fotos y respectivo vídeo.
El segundo lugar en Almería nos lleva a los pies de la Alcazaba, a la Calle Almanzor, el punto donde la familia por fin puede reunirse con Sallah mientras van recorriendo la vía montados en coche y van sorteando a mercaderes y camellos (como bien sabéis lo más normal del día a día en el centro de Almería…). El caso es que las fachadas de las casas que salen en pantalla aún hoy día son fácilmente reconocibles, por lo que si prestáis atención cuando vayáis andando por allí no debéis de tener demasiado problema en dar con ellas.
Cada vez tenemos más cerca al cañón de la media luna, pero para eso antes tenemos que recorrer algunas ramblas del Desierto de Tabernas. Este desierto europeo tan conocido por ser el escenario natural que dio nacimiento al Spaghetti Western, también fue aprovechado por Spielberg y George Lucas para recrear la increíble persecución del tanque. Para dar con los lugares correctos también deberemos de visitar dos puntos distintos, aunque afortunadamente no demasiado alejados entre sí.
El primer lugar es La Rambla de Indalecio. Fácilmente accesible por autovía, deberemos de estar atentos para encontrar la salida que nos lleve a ella desde la carretera secundaria que discurre paralela a la A92. Una vez dentro, el mejor consejo que os podemos dar es que dejéis el coche aparcado y comencéis a recorrerla a pie y así os iréis encontrando con todos los puntos que os vamos a mostrar en las fotos. No están en el orden exacto a como aparecen en la pantalla, pero recordad que en el google maps del principio del artículo lo tenéis absolutamente todo localizado al detalle. Calculamos que más o menos en un total de hora y media / dos horas, dependiendo de cuánto tiempo os flipéis recreando escenas, la tenéis completamente hecha.
Así que si estáis atentos no tendréis mucha dificultad en encontraros frente a la gran curva que traza el destacamento nazi donde llevan detenido a Marcus Brody.
El “nido del águila” desde donde Indy vigila la marcha del convoy alemán y desde el que asegura a su padre “que no estamos a tiro“.
Y que tras provocar un reflejo con los cristales de sus prismáticos, el coche del cuñado de Sallah pudo dar fe de que estaba equivocado…
El punto donde Indy se reencuentra con Sallah tras armar el caos entre las filas alemanas y donde éste le presenta la factura en especie a cobrar para compensar el destrozo de la chatarra del cuñado.
Y por último el lugar donde Indiana es arrastrado por uno de los cañones laterales del tanque nazi al quedarse enganchado con la cinta de su bandolera. Éste especialmente nos llamó la atención por lo pequeño en altura que es en realidad el muro. Si bien es cierto que Indy cuando cuelga está “de rodillas”, en el cine da la impresión de que el murete es en realidad mayor.
También es cierto que en general toda la Rambla de Indalecio ha cambiado bastante en estos 30 años transcurridos desde el rodaje, sobre todo en cuanto a cantidad de vegetación, mucha más ahora. Y también es posible que alguna riada que se produjera en la rambla pudiera haber depositado sedimentos en el camino provocando que el muro perdiera altura. Aún así, fijaos en la referencia de la montaña trasera para comprobar que se trata del lugar correcto.
¿Os mostramos toda esta Rambla de Indalecio en vídeo!
El segundo lugar del Desierto de Tabernas es La Rambla de las Salinillas y en ella se desarrolla la segunda mitad de la persecución del tanque con el final que todos sabemos. Junto a la anterior rambla y como ya dijimos también con Mónsul, son los puntos que más nos hicieron sentir que estábamos dentro de la peli. El acceso a esta localización de Indiana Jones y la Última Cruzada es bastante sencillo pero deberéis de prestar algo de atención para encontrarlo. Tenéis que abandonar la A92 en la salida 376 y desviaros hacia la gasolinera Repsol que allí veréis. Una vez en la estación de servicio buscad un pequeño camino secundario sentido a Almería y meteros por el desvío que entra a una vereda donde pone prohibido el paso. Seguid adelante y a escaso kilómetro y pico, allí tenéis el preciado lugar.
El lugar exacto donde tras una intensa pelea que, aunque en algún momento demuestra que “la pluma es más fuerte que la espada”, nos recuerda que donde se pongan un par de mascás en condiciones se quite cualquier otra tontería. Y si no que se lo pregunten al nazi malo y su particular “salto de fe” que da a lomos de un Mark VIII desde el precipicio.
Un frío filo que a todos nos deja con el corazón en el puño tras asistir a la escena más conmovedora de la película. Aquella en la que Sean Connery lo da todo por perdido durante un instante y el mismo IeHoVA le tiende una rama de esperanza para que pueda redimirse de su poco tiempo aprovechado en vida con lo más importante…
¡Qué maravillosa es esta escena parfavar!
¡No os perdáis el vídeo!
Y por último ya por fin nos adentramos en el Cañón de la Media Luna, la puerta de acceso al final de nuestro viaje por las Localizaciones de Indiana Jones y la Última Cruzada. El cañón es en realidad el camino que nos lleva a las puertas de la ciudad jordana de Petra, una de las siete maravillas modernas del mundo -de lo que seguramente haya tenido mucho que ver esta película-, y que lamentablemente no hemos tenido el placer de visitar.
¡Pero no os preocupéis! porque los tentáculos de Be There Before son alargados y unos de mis amigos, Julio Vega, nos ha dejado prestadas unas fotos de cuando se pegó el salto a tan místico lugar. -Por cierto no os perdáis su cuenta de instagram con sus maravillosos viajes, ¡seguro que os encanta! @losviajesdejuliovega-
Y a pesar de que nuestra cita favorita de toda la última Cruzada es “Sólo el penitente pasará” lo cierto es que no nos hizo falta arrodillarnos ante nadie para elegir sabiamente y dar con la copa de un carpintero. La última comparativa con la que por fin damos por finalizado este reportaje…
¡O NO! Porque hemos dejado para el final lo que para mí particularmente, y me imagino que tras haber leído el artículo lo comprenderéis perfectamente, fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida: EL DÍA QUE CONOCÍ A INDIANA JONES. Un episodio que ya conté en mi facebook personal a todos mis amigos pero que vuelvo a rescatar palabra por palabra para haceros partícipes a todos vosotros, devotos de la Hermandad de la Espada cruciforme . Muchas gracias y hasta el próximo artículo.
“¡SEGUIDME, CONOZCO EL CAMINO, JAAAAAA!”
INDIANA JONES ES AMIGO MÍO
Llega una edad en la que ya pocas cosas te pueden hacer tanta ilusión como para volver a sentirte un niño. Ayer ocurrió. En el edificio donde trabajo, por la tarde, vino un actor a ver uno de los espectáculos de flamenco. Alguien que para mí, y me imagino que para muchos de nosotros, es algo más que un simple nota que sale en las películas. Estaba ya en casa cuando me enteré que este actor que nos visitaba era Harrison Ford y que ya estaba por allí. No tardé ni 15 minutos en plantarme de nuevo en el museo y poder cumplir uno de esos sueños que crees inalcanzables pero que, misteriosamente, y de la forma menos esperada, finalmente suceden: Conocer nada más y nada menos que a Indiana Jones.
No os creáis que soy ahora un histérico, de hecho creo que aparte de con él, sólo haría lo mismo con Ozzy Osbourne al que me encantaría invitar a 10 cervezas y con Rob Haldford al que me atrevería a retar a un duelo de agudos para que me humillara en el primer grito. El caso es que me fui de groupie y le pedí que me firmará una cosita: una réplica que tengo del Diario del Grial. Le pregunte “Hi, Harry, would you be so kind, to sign me my personal diary?” y ya cuando lo estaba abriendo le seguí diciendo “Maybe it sounds familiar to you…”
Ni que decir tiene que obviamente ni me miró a la cara (normal porque siendo Indy y Han Solo tiene que estar hasta el mismo látigo de aguantar a tanto frikazo) pero eso sí, cuando tras devolvérmelo y, siempre mirando al frente, puso esa sonrisa que todos conocemos, pensé: “Qué cabrón, Dr. Jones. Vaya puto amo que estás hecho…”
Y me fui de vuelta a casa con mi diario firmado buscando un charco donde poder ponerme a pegar saltos.
¡¡EDITAMOS CON NUEVA INFORMACIÓN!!
Nos han hecho llegar unas fotos de última hora – ya sabéis de sobra lo importante que es la familia para algunas aventuras- que os ayudarán muchísimo si os decidís a montaros vuestra propia Última Cruzada en busca del Santo Grial. Nos vamos a Valencia, a la capital naranja talibán del arroz con cosas, para darnos una vuelta por la Catedral y la Basílica de nuestra señora de los Desamparados. A la Catedral porque en su Capilla del Santo Cáliz se guarda una pequeña copa de, se supone, 2022 menos 33 años de antigüedad…
Y a la Basílica, el edificio colindante a la Catedral, donde se guarda ni más ni menos que la estatua de la patrona de la capital (¡Vivan las Amparos!) y donde, guardado en el altar que se encuentra en su sótano, podréis ver de forma gratuita una réplica de la copa, por si os da igual ver el “original” o no…
¿Lo será, no lo será? Que cada uno recorra El Camino de Dios como así lo sienta…
THE END
MARAVILLOSO AMIGO MIO!!!!!!!!
UN ABRAZACO DON DANIEL!!!
Quizás sea uno de los mejores reportajes que he leído jamás.
Gracias Mayte, vas a hacer que se me caiga la lágrima y todo!
Vaya currada! Genial amigo! Un artículo a la altura de la mejor película de aventuras de todos los tiempos
Gracias Joanra, muy contento con tus palabras y de que lo hayas disfrutado leyendo tanto como yo haciéndolo.
1 abrazo!
Maravilloso!!! Enhorabuena!!! Nos conocimos en Guadix cuando premiaron nuestro corto en el Festival. Aquí tenéis nuestro premiado fan film de Indy ganador del Festival de Guadix por el aniversario del rodaje de la última Cruzada https://youtu.be/frcLD8r80Zc
Muchas gracias Rafa! Un placer y una alegría verte por aquí. Una vez más felicidades por vuestro vídeo!! 1 nuevo abrazo!!!
Genial reportaje, pero faltan muchas del desierto de Tabernas, varias ramblas. y también en Monsul.
Hola! Gracias por tus palabras. Sí que es verdad que alguna por donde discurre la persecución del tanque y desde donde observan el Cañón de la Media Luna nos la hemos dejado en el tintero… bueno, en realidad no sabíamos dónde se encontraban exactamente. Seguramente por Salinillas pero ya bastante hacia dentro sin poder meter el coche.
De Mónsul en principio no debe de faltar nada, ¿te refieres quizás a los Escullos? ¿El camino donde les tirán la bomba al coche? Ahí nos quedamos sin poder ir por falta de tiempo, pero jeje, nos salvamos porque os lo contamos precisamente en el vídeo.
1 abrazo y gracias de nuevo por comentar!
Increible el trabajo que hiciste Javier, muchas gracias por compratir, es maravilloso ver despues de 30 años los mismos lugares donde se filmo esa pelicula. alucinante todo, abrazo grande y bendiciones desde Argentina!!
¡Gracias a ti por tus palabras Adrian! Todo un placer traéroslos 🙂
Lo primero darte la enhorabuena y agradecerte la investigación que llevas a cabo de los sitios que visitas.
Di con tu canal en Youtube por que de visita este puente a la zona de Guadix (en una Guzzi V7 III por cierto!!) vi en un panel informativo que en la estación del pueblo se había rodado una escena de La Última Cruzada, y allí que arranque la moto y fui a verla.
Fue al buscar la escena en YouTube cuando di con tu canal. Que me llevo al enclave de la escena del “Indi” con su padre en el sidecar en la Sierra de Huetor.
Impresionantes tus videos de localizaciones.
Yo tenia localizados algunos de la trilogía del Dólar por Tabernas pero al ver que diste con la localización de la llanura de la cabecera de Por un puñado de dólares aluciné!!
En definitiva gracias por que me siento identificado con lo que promueves, se aprende mucho con el material audiovisual que preparas y nos sugieres sitios para descubrir en diversas rutas a dos ruedas. La próxima en mente es Sad Hill en Burgos.
Ni que decir tiene que si vienes por mi zona de Ruta (Albacete) en moto sería un placer enseñarte parajes por aquí.
Manuel qué tal!!!! Muchas gracias por tus palabras y sobre todo por tu buen gusto (no porque te gusten mis vídeos sino por la moto que llevas, jajaja). Me alegro mucho de que haya gente que aproveche el material y sobre todo si con él aprende y, como parece, descubre sitios nuevos pues mejor que mejor. ¡Me apunto lo de Albacete! Más o menos antes de verano pasé por allí por la zona de los cañones del Júcar y de allí a Valencia a la altura de Xátiva, pasando por la sierra, y la carretera me pareció impresionante.
¡Así que ya sabes a darle uso a la moto que encima Almería la tienes muy muy cerquita!
Gracias de nuevo y un gusto leer comentarios así! 1 abrazo.
Gran artículo, muy trabajado y divertido. Estamos ahora en Venicia y gracias a vosotros encontramos mas facilmente San Barnaba. Un abrazo y que siga la aventura.
Qué bien, pues nos alegramos mucho!! No os olvidéis de pasear todo lo que podáis por la ciudad por la noche que perderos por esos callejones es algo simplemente mágico!