The Crimson Petal and the White: las miserias del Londres Victoriano
Seguramente lo que más sorprenda de The Crimson Petal and the White (Pétalo carmesí, flor blanca) desde el principio sea su carácter lúgubre y oscuro. Si siempre habéis estado buscando esa serie que refleje cómo era el Londres Victoriano donde Jack el Destripador campaba a sus anchas e imponía su propia ley, aquí la tenéis. Miniserie de 4 capítulos de 50 minutos cada uno, donde la BBC nos demuestra una vez más que grandes presupuestos, enormes actores y un excelente guión van implícitos en todas las producciones que esas tres siglas realiza.
Descubriremos las calles de Whitechapel y las villas nobles que poblaban Nothing Hill, mostrándonos esa dualidad tan marcada entre ricos y pobres que siempre aparecía en las grandes ciudades de los Grandes Imperios. Ocurría en Londres, sucedió en París, tuvo lugar en Sevilla y lo vemos hoy día en Pekín, las cosas no cambian nunca. Pues en torno a esta dualidad The Crimson Petal and the White conforma una historia desgarradora, no muy original en el principio, pero espectacular conforme se van sucediendo los capítulos.
Adinerado burgués aficionado a las visitas nocturnas de postín buscando lo que no consigue en casa, se enamora de la pieza más delicada del prostíbulo y a partir de ahí comienza una pseudorelación que irá evolucionando… Pero bueno esto es sólo el principio porque dentro de toda buena historia siempre se ocultan numerosísimas variantes y subtramas que van saliendo a la luz y que os toca a vosotros descubrir.
Whitechapel, villas victorianas, fábricas, oscuridad, suciedad, decadencia, clubes de caballeros, riqueza, clases, servidumbre, educación férrea, puritanismo, doble moral… en resumen: el Londres Victoriano. Nos ha sorprendido mucho The Crimson Petal and the White, sobre todo su protagonista, la guapísima Romola Garai, quien se llevó el Bafta 2011 a mejor actriz por este papel. Como algunas caras conocidas más del reparto aparecen un sorprendente Chris O’Dowd (The IT Crowd) y Gillian Anderson (X-Files)
Para terminar hemos tenido la suerte de poder también devorarnos el libro homónimo de Michel Faber y hemos de decir que la serie para nada lo desmerece. Al contrario, es espectacular la recreación del ambiente. BRILLIANT!
El ambiente de Whitechapel, la suciedad, la pobreza, el negro de la mugre en las caras, casi se puede oler la peste a orín.
La sorpresa que nos hemos llevado con Chris O'Dowd conociéndolo de IT Crowd.
Su gran guión que comienza no muy original pero que se convierte en algo impresionante. Un Dr. Jekyll en toda regla.
Sin duda esto es el Londres de finales del 1800.
Qué guapa es.
Se nos ha hecho corta.
Ganas de matar a un personaje que no te pensamos decir quién es.
Sólo pensar en verla doblada al castellano es un crimen tan sanguinario como cualquiera de Jack The Ripper. El acento inglés es delicioso.
¡¡¡El tipo del bigote es Roy el de The IT Crowd!!! No quiero desviar la atención del lector, pero The IT crowd es la mejor serie del universo.
Exacto Jorge! Y el tío se marca un papelón acojonante. Estamos de acuerdo en The IT Crowd. De éste y de cualquier universo paralelo existente. 😉