Red Dead Redemption: Méjico y el Oeste Americano a lomos de tu caballo
Previous
RANDOM
The Bounty: Motín en Tahití
Next
Libros y Cómics

Mal de Altura: la ascensión más difícil del Everest

Poco se iba a imaginar Jon Krakauer cuando le encargaron el reportaje que dio pie a este libro, Mal de Altura, que iba a vivir la experiencia más intensa de su vida. Y no porque iba a cumplir el sueño de muchos de los habitantes de este planeta: escalar la montaña más alta del mundo, sino por los diferentes sucesos que durante la hazaña iban a sucederse. Más en concreto en el asalto a la cima, el día 10 de mayo de 1996.

Krakauer fue mandado a Katmandú a participar en una de las numerosas expediciones que tratarían durante la primavera de ese año coronar el Everest. Precisamente para eso: para hacer un trabajo de investigación sobre el circo en que estaba empezando a convertirse la ascensión a la altura más alta del planeta. Indiscutiblemente su atractivo como destino es máximo, y aunque de una dificultad extrema, por logística, siempre será más accesible que alcanzar cualquiera de los dos polos terrestres o el punto más bajo de la sima de la Fosa de las Marianas.

Mal de Altura Krakauer 1 - Be There Before

El problema es que de tanto bombo y debido al auge de “expedicionarios profesionales” que empezaban a organizar auténticos convoys para llegar a la cima, el asunto estaba empezando a frivolizarse demasiado. A tal punto que, por ejemplo, estaba empezando a ponerse demasiado de moda entre altos ejecutivos de grandes compañías que veían el hito como una manera más de afianzar su autoestima y colgarse una medallita más de logro personal en el pecho, -algo parecido a la carajotada esa del Four Square, pero jugándote la vida sin sentido por el vacile-. En el vídeo que tenéis arriba hay varios casos de esos. Si os está entrando curiosidad por el tema os recomendamos esa serie: Everest más alla del límite, de Discovery.

Mal de Altura Krakauer 3 - Be There Before

El caso es que aquello empezaba a salirse de madre y la gente se lo tomaba poco más o menos que a guasa, casi como el que va una semana a Cancún a ponerse la pulsera, vamos, y la cosa se estaba empezando a dirigir hacia imprudencias realmente peligrosas. Porque ya no sólo era que lo intentaran personas con casi nula experiencia en escalada y en la vida en la montaña… El principal problema era la masificación tan intensa por la que la montaña sagrada estaba empezando a transitar.

Haceros una pequeña idea con estos datos. En los últimos 50 años el número total de intentos de hacer cumbre han sido de más de 10.000 y a esto tenemos que sumarle que la época idónea para el asalto se limita prácticamente al mes de mayo. Una vez acabadas las nieves del invierno y con las temperaturas del verano, que provocan avalanchas y desprendimientos por el deshielo, aún lejanas. Así que imaginaos el torrente de personas que pueden llegar a juntarse en una sola jornada de ascensión.

Además hay que tener en cuenta que la última parte de la subida, el tramo conocido como Escalón Hillary, es un auténtico cuello de botella natural. Una pared casi vertical que hay que superar, con las fuerzas bajo minimisimos, por riguroso orden de llegada ya que debido a su estrechez hasta que uno no lo lo escala, no puede hacerlo el siguiente. Y bajándolo, ocurre lo mismo. Y las horas del día son las que son y una vez se van, a más de 8000 m de altura, imaginaos la temperatura cómo puede llegar a descender en pocos minutos…

No sólo eso, el problema es que además, el clima es muy cambiante, así que digamos que se van formando como turnos para ir intentando conseguir cumbre. Se va esperando en los distintos campamentos base y en función de las previsiones pues al ataque. Claro, si se va apelotonando más y más gente debido al mal tiempo en los campamentos superiores, y lo que es todavía peor: si algunas compañías expedicionarias cobran más o menos honorarios en función del éxito o no… -y bueno, también la cabezonería de los escaladores, una vez estás allí de no abandoar- pues el cóctel explosivo está servido.

Y eso es lo que pasó básicamente durante mayo de 1996, un cúmulo de despropósitos: un gran número de expediciones, presión por alcanzar el objetivo, el subestimar el peligro real y un clima que giró caprichosamente en un momento concreto… Pues dio como resultado una tragedia que se llevó por delante a 12 personas y que dejó tocado de por vida a cada una de las que formaron parte de esa expedición después de lo allí vivido.

Mal de Altura Krakauer 6 - Be There Before

Krakauer nos cuenta todos los detalles de esta fatídica ascensión en Mal de Altura. Lo narra a modo de novela, pero lo peor es que sabemos que todos y cada uno de los sucesos que recoge ocurrieron realmente. Nosotros os la recomendamos. No sólo porque está todo muy muy detallado sino porque también te explica realmente qué es lo que va sucediendo en una ascensión de estas características tan extremas. Las perdidas de consciencia y de la realidad, las locuras que te hace cometer la falta de oxígeno, la imposibilidad de reaccionar ante algunas situaciones… Por encima de 8000 metros de altura, eres tú y sólo tú. Es imposible ayudar a cualquier otra persona.

Además en Mal de Altura encontraréis una desmitificación total de la montaña y conoceréis su pura realidad. Como por ejemplo que muchos de los escaladores que perecieron en algún momento durante la ascensión -que siguen allí congelados por la imposibilidad de traerlos de vuelta- son tenidos como referencias para encontrar el camino correcto a la cima.

Mal de Altura es un libro distinto. Es duro, pero es sobrecogedor y emocionantísimo. Sin duda una buena recomendación para regalar a ese alguien inquieto que conocéis y que lo devorará en muy pocos días. Además, sabemos que uno de los expedicionarios, un kazajo ruso, jefe de uno de los grupos y al que en el libro tachan un poco de irresponsable, en respuesta a esta acusaciones, publicó otra versión contando su punto de vista. ¿Interesante para contrastar y comparar, no?

Mmm… pues mira creo que quizás hasta yo mismo me regale algo, sí.

Mal de Altura Krakauer 4 - Be There Before

¿qué te ha parecido?
Me encanta
86%
Mola!
14%
Está bien
0%
¿Cómor?
0%
Buf, qué va, qué va
0%
Muy mal
0%
Javi Ponce
Redactor publicitario, estratega de marketing, responsable creativo, periodista de viajes, director de contenidos, dominio de WordPress y especialista en Comunicación 2.0. Todos esos títulos para resumir que soy un buscavidas y que siempre estoy dispuesto a aceptar un buen trabajo y a disfrutar colaborando en un proyecto interesante.

Leave a Response

COPYRIGHT © 2014 BE THERE BEFORE, LIC. CREATIVE COMMONS. FONTS BY GOOGLE FONTS. ICONS BY FONTELLO. Política de cookies: https://betherebefore.com/politica-de-cookies