Os Percebeiros: la profesión más dura de Galicia
Nadie duda que la actividad de los percebeiros es de las más peligrosas del mundo. Cada día que un percebeiro se levanta y encamina su barca a la lancha que le lleve a faenar, directamente y así de claro, sabe que puede ser el último.
Con un traje y guantes de neopreno, unos pies de gato -eso ahora porque hace medio siglo no había nada de esto- una cuerda, un saco y una vara metálica les basta a estos trabajadores para recolectar el percebe, el tan preciado marisco que tanto gusta a los paladares más exquisitos. Eso y UN PAR DE COJONES como la Catedral de Burgos, porque estos cafres luchan contra olas de tres y cuatro metros que golpean incesantemente la roca en la que están adheridos los percebes.
El vídeo que tenéis arriba es un pequeño documental de la vida diaria de uno de estos percebeiros y por supuesto no sólo llama muchísimo la atención por las increíbles imágenes de la impresionante costa gallega. Más en concreto de la zona de Cedeira en La Coruña. Lo que también nos ha encantado es el retrato tan profundo del percebeiro en el que han conseguido profundizar en apenas 12 minutos. Pone los pelos de punta, la piel de gallina, los vellos como escarpias, los ojos como platos y por supuesto te deja con la boca abierta.
El sentimiento, la dedicación, la tradición de una familia percebeira y de una gran cantidad de personas que se dedican y se dedicarán a esto y donde todos sus componentes saben lo que hay. El percebe es el percebe, la mar la mar y el hombre el hombre. Y mientras el percebe sabemos que sabe a mar, la muerte sabemos que también. Ahí queda eso…
Percebeiros (Sea Bites) fue preseleccionado a los Goya en 2012 y después de verlo no nos extraña en absoluto. Su director, David Beriain, reportero de guerra incansable ha cubierto conflictos como Afganistan, Irak, Congo, Colombia… y está acostumbrado a reflejar en sus imágenes situaciones de peligro extremo y reflexión humana. Y este pequeño documental, obra de arte, es una excelente muestra de ello. Aparte de su propia productora, el bueno de David colabora con canales de televisión como Discovery Max.